sábado, 1 de enero de 2011

PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS


CUADRO PERIÓDICO   





LA FORMACIÓN DE LOS IONES

                  Las propiedades periódicas recién estudiadas y sus variaciones en el ordenamiento del Sistema Periódico apuntan a un hecho de singular importancia para el comportamiento químico de los distintos elementos. Esta es la situación de estabilidad, sinónimo de baja energía, de los sistemas electrónicos de los gases nobles. Estos sistemas tienen sus orbitales comprometidos, completos de electrones. La circunstancia que las moléculas de gases nobles son monoatómicas son la prueba de tal estabilidad, es decir, los átomos de los gases nobles no realizan intercambios  electrónicos ni para formar iones ni para unirse con otros átomos pues sus configuraciones electrónicas son estables.

                   Tal concepto es reafirmado y a la vez explica el comportamiento de los átomos de los otros elementos. Estos realizan transferencias electrónicas para formar iones o formar moléculas de  tal forma de alcanzar la configuración electrónica del gas noble más cercano.  El tener niveles o subniveles electrónicos completos de electrones caracteriza el comportamiento de intercambio  electrónico de los átomos de los distintos elementos.

                   Es así que los atomos ganan o pierden determinadas cantidades de electrones para  completar niveles o subniveles alcanzando ciertas cargas eléctricas o estados de oxidación.


                   A continuación se señalan los estados de oxidación para átomos de elementos de presencia  más corriente en un ordenamiento de grupos que, en parte, recuerda al del Sistema Periódico.



  H +1 (-1)                                                                                                                                               He0
  Li +1      Be +2                     B+3       C -4+2+4       N –3 (+1)+3 (+4)+5     O –2                   F -1                              Ne0
  Na+1     Mg+2                     Al+3     Si -4+2+4       P –3+3+5                S –2+2+4+6         Cl -1+1+3+5+7          Ar0
  K +1       Ca +2                                                                                                                                              Br -1+1+3+5+7          Kr0
  Rb+1        Sr +2                                                                                                                                                 I -1+1+3+5+7            Xe0
  Cs+1      Ba +2           Cr+3+6      Mn +2+4+6+7     Fe +2+3      Co+2     Ni +2   Cu (+1) +2     Zn +2                   Rn0
  Fr +1      Ra +2          Hg (+1)+2   Cd +2            Ag+1         Au +1+3     Pb +2+4          Sn+2+4

                

  LA FORMACION DE LAS MOLECULAS

                    La formación de los iones o bién alcanzar ciertos estados de oxidación hay que observarlo como un proceso asociado entre distintos átomos y que conduce a la formación de las moléculas de las diferentes Sustancias Puras. Las fórmulas (atomicidades) de aquellas moléculas puede deducirse  teniendo en cuenta el estado de oxidación de los iones estabilizados y fundamentalmente la necesidad que la estructura molecular resultante sea eléctricamente neutra. La atomicidad de un elemento se obtiene tomando en primer término el valor absoluto del estado de oxidación del átomo del otro elemento y viciversa,  luego aquellas atomicidades se simplifican, de ser posible, llegándose a las definitivas.


                       M+m n    N -n m                  

                                   
                                   M =  Metal       N  =  No Metal

          TIPOS DE COMPUESTOS FUNDAMENTALES
SU OBTENCIÓN FORMAL Y DENOMINACIÓN ACTUAL Y ANTIGUA

OXIDOS METALICOS                            M 0   +    O 0 2            ________ >       M +m 2   O –2m
                                                                                                   
Ejemplos:                 Cu +1  O –2        Oxido de cobre I ,             antes Oxido cuproso
                                Cu +2 O –2           Oxido de cobre II ,            antes Oxido cúprico

OXIDOS NO METALICOS ( antes ANHIDRIDOS)
 
                           N 0    +    O 0 2       _________>           N +n2 O –2n
Ejemplos:          C +2 O –2          Oxido de carbono II ,        antes Anhidrído carbonoso
                        C +4 O –22        Oxido de carbono IV,        antes Anhidrído carbónico




                     Como se puede observar, la denominación antigua que es muy persistente,       depende del Número de Oxidación con que interviene el elemento. Esta nomenclatura usa prefijos y terminaciones alrededor de la raíz del nombre del elemento de acuerdo al número de estados de oxidación que posee el elemento y a la posición, entre éstos, del número de oxidación en uso.

Así:


Número de estados     1                  2                           3                              4
de Oxidación
                                                                         hipo ------ oso         hipo ------ oso
                              -------          ------oso                    ------ oso                ------ oso
                                                -------ico                     ------ ico                 ------ ico
                                                                                                          per ------ ico
------- = raíz del nombre del elemento    



LOS HIDRÓXIDOS (OXIDO METALICO+ AGUA)
                        M +m2 O -2m    +      m H+12 O-2        =        2 M+m ( O-2 H+1)m
Ejemplo:
          Al +32 O -23          +     3 H+12 O-2      =      2 Al+3 ( O-2 H+1)3              (   Al ( OH)3 )
            Oxido de Aluminio                                           Hidróxido de Aluminio



LOS OXACIDOS ( OXIDO NO METALICO + AGUA)




                           N +n 2 O -2n     +       H+12 O -2      =      H+12 N+n2 O-2n+1
Ejemplo:
             S+6 O-2 3       +        H+12 O–2      =      H+12 S+6 O-24          (   H2 S O4 )
            Anhídrido Sulfúrico                                                     Acido Sulfúrico
LOS HIDRACIDOS (HIDROGENO +NO METALES)



                               n H 02     +     N 02       =        2 H+1n N – n
Ejemplo:
                   n H 02       +     S 02       =         2 H+12 S – 2                  (  H2 S )
                                                         Acido Sulf hídrico


LOS ACIDOS Y LAS BASES

                       Mejor que un nuevo tipo de compuestos habría que señalar que son compuestos  que poseen una propiedad relacionada a la reacción de disociación del agua y a los iones que allí  son liberados:
                                                         H2O
                                     H2O              =              H +            +         OH
                                                                    ión hidrógeno      ión hidroxilo
ACIDOS son sustancias de fórmula general HA que se disocian en agua liberando el ión hidrógeno    
                                                                           H2O
                                      HA               =              H +           +            A
                                    ácido                        ión hidrógeno            anión del ácido Así se comportan los oxácidos y los hidrácidos:
Ejemplos:
                               H 2 S O 4           =            2 H +           +            SO4 –2                           Ácido sulfúr ico                                         Anión sulf ato (1)
Observar como la denominación del ácido se transforma para el anión
                                             oso         _____________>          ito
                                             ico          _____________>          ato
                                  H 2 S          =             2 H +        +        S –2
                         Ácido sulf hídrico                                  Anión sulf uro
Observar como la denominación del ácido se transforma para el anión                                      hídrico       ___________>             uro
BASES son sustancias de fórmula general BOH que se disocian en agua liberando el ión  hidroxilo.
                                                     H20
                           BOH                   =            B +            +           OH
                            base                           catión de la base         ión hidroxilo  Así se comportan los hidróxidos:
Ejemplo:
              u ( O H ) 2         =         Cu+2          +         2 OH -
                                                         catión cúprico                            (1)
  1. Anión es un ión de carga negativa y Catión es un ión de carga positiva. Los nombres provienen de la Electroquímica

LAS SALES ( RESULTADO DE LA REACCION DE ACIDOS + BASES)

OXÁCIDOS + BASES = SAL + AGUA


  m  H+12 N+n2 O-2n+1 +  2 M+m ( O H )- m   =  M+m2 ( ( N+n2 O-2n+1 ) –2)m +  2m 


 H2O


Ejemplo:


3 H+12 S+6 O -24    + 2 Al+3 ( O H)-3    =   Al+32 ((S+6 O –24) -2)3   + 6 H2O


  (   3 H2 S O4       +         2 Al ( O H) 3          =            Al 2 (S O4) 3         +            6 H2O     )


Acido Sulfúrico  Hidróxido de Aluminio  Sulfato de Aluminio          Agua

HIDRACIDOS + BASES = SAL + AGUA

  m   H+1n N – n   +    n   M+m ( O H )m     =   M+mn N – nm    +   mn H 2 O


Ejemplo:


       H+12 S–2     +        2 Al+3 ( O H ) -3     =    Al +32 S– 23     +     6 H 2 0


  (      H2 S           +            2 Al (OH )-3           =          Al2 S3          +     6 H 2 0      )


Acido Sulfhídrico  Hidróxido de Aluminio   Sulfuro deAluminio    Agua
LOS HIDRUROS   ( IONES METALICOS CON IONES HIDRUROS)


                                                 M0   +    m /2  H02     =     M+m H -m


Ejemplo:


                                   Mg0  +  H02   =   Mg+2 H2      (    Mg H)


                                                                    Hidruro de Magnesio



No hay comentarios:

Publicar un comentario